Más información sobre Caboclo eucalyptus Rapé
Caboclo Eucalipto procede de uno de nuestros fabricantes de rapé favoritos. Lo elabora con el potente tabaco Sabia, cenizas de tsunu y dos hierbas adicionales. Este Rapé tiene un toque de eucalipto que le da su frescura. También contiene una hierba local llamada alfavaca da mata o alfavaca nativa. Esta hierba baja la fiebre, los dolores de cabeza y ayuda a la inmunidad. Los lugareños también la utilizan en baños de hierbas contra la magia y para la limpieza energética. La alfavaca da Mata también recibe el nombre de Tipi, que suena más indígena. Se trata de un fuerte rapé chamánico que actúa sobre los chakras superiores. Es un poco más marrón que, por ejemplo, el Rapé Yawanawa que es más ceniza. Las hierbas le dan unos tonos más altos que elevan el efecto. Muchas veces un rapé un poco más tabaquero es más terroso en sabor pero también en sensación, las hierbas elevan éste.
Cultura caboclo
La cultura caboclo deriva de los trabajadores inmigrantes que se mezclaron con la población indígena y comparten muchos conocimientos con los indígenas. Estos trabajadores procedían en su mayoría del Nordeste de Brasil, en la época del auge del caucho. Incluso en su tierra del Nordeste eran la clase trabajadora más pobre, una mezcla entre jornaleros europeos, esclavos africanos e indígenas locales. Con ello ya trajeron consigo una cultura popular especial que está muy presente en el Nordeste de Brasil. Una cultura que se manifiesta en la música, la escritura, las obras de arte y en sus religiones. Su expresión religiosa es una mezcla de la cultura nativa, con el cristianismo e influencias de creencias animistas indígenas. De estas religiones populares místicas nacieron en Acre, en el Amazonas, los cultos de la Ayahuasca, que tomaron esta herencia cultural y la mezclaron con las medicinas de la selva.
Más sobre Rapé...
Utilícelo con respeto y cuidado; es un producto del tabaco y puede crear hábito.
Reseñas
Aún no hay opiniones.