Apurinã Rapé

Mostrar el resultado único
-
Rapé Apurinã, Rapé, Rapé Sagrado
$14.00 - $90.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto
Mostrar el resultado único
¿Qué es el rapé apurinã y de dónde procede?
El rapé apurinã, también conocido como rapé apurinã, es un tipo de rapé en polvo sin tabaco utilizado con fines medicinales y espirituales por el pueblo apurinã, un grupo indígena que vive en la selva amazónica de Brasil. Su rapé se elabora con hojas secas de awiry y se administra a través de las fosas nasales mediante una pipa o un aplicador. Los apurinã creen que el rapé facilita la comunicación con el mundo espiritual, promueve el bienestar físico y emocional y protege contra las energías negativas. La práctica del rapé es una parte importante de sus tradiciones culturales y espirituales.
En los últimos años, el uso del rapé ha ganado popularidad también entre la población no indígena, y ahora se utiliza en diversas prácticas curativas y espirituales en todo el mundo. Sin embargo, es importante abordar el uso del rapé con respeto y precaución, ya que es una sustancia poderosa que puede tener efectos tanto positivos como negativos en el cuerpo y la mente.
Los diferenciales del rapé Apurinã
El tabaco Awiry utilizado por los Apurinã no se fermenta ni se calienta, sino que se deja secar de forma natural conservando su color verde. Una vez seco, el Awiry se muele sin mezclarlo con cenizas, lo que da como resultado una forma cruda y potente de Rapé.
A diferencia de la mayoría de los Rapés indígenas, que se soplan utilizando un Kuripe o un Tepi, el Apurinã Awiry se inhala a través de un tubo. Este método también es utilizado por algunas tribus que utilizan el Yopo, donde toman un poco del polvo en la mano y lo inhalan a través de un hueso o un tubo de bambú silvestre. Naturalmente, también se puede utilizar un Kuripe o un Tepi.
¡Eche un vistazo a otros rapés sagrados!
Hay una gran variedad de mezclas de Rapé utilizadas por los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas y explorarlas puede ofrecer una visión del diverso patrimonio cultural y las tradiciones de estas comunidades. Cada Rapé tiene su mezcla única de materiales vegetales, cenizas y otras sustancias naturales, que se seleccionan y combinan cuidadosamente según tradiciones y creencias específicas.