Shawãdawa Rapé

Mostrando todos los 6 resultados
-
Rapé Shawãdawa, Rapé, Rapé Sagrado
$14.00 - $90.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto -
Rapé, Rapé Sagrado, Rapé Shawãdawa
$14.00 - $90.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto -
Rapé Shawãdawa, Rapé, Rapé Sagrado
$14.00 - $90.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto -
Rapé, Rapé Sagrado, Rapé Shawãdawa
$14.00 - $90.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto -
Rapé, Rapé Sagrado, Rapé Shawãdawa
$14.00 - $90.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página del producto
Mostrando todos los 6 resultados
El pueblo guacamayo
El pueblo Shawãdawa es una comunidad presente en tierras amazónicas desde hace varias épocas, cuya historia y costumbres han contribuido en gran medida a la extraordinaria diversidad y complejidad de las tradiciones y cultura indígenas en todo el territorio brasileño.
La etimología de su nombre lleva el significado de Guacamayo (Shawã) y Familia (Dawa), y otras variaciones del nombre asignado a sus comunidades incluyen Araranás (Arara significa Guacamayo en portugués brasileño), Xawanáua, Ararapina y Tachinauás, entre otros, y la lengua hablada por ellos se origina en el grupo lingüístico Pano, que se extiende por Brasil, Perú y Bolivia.
Como varias otras comunidades, lamentable y tristemente, sus tradiciones se han visto obstaculizadas en el pasado debido, principalmente, a la explotación de los territorios y a la represión de las costumbres por parte de grupos que buscaban las riquezas presentes en la tierra que había pertenecido a los pueblos indígenas.
Sin embargo, en los últimos años, los Shawãdawa han estado trabajando para revertir la privación cultural sufrida por las generaciones más jóvenes, centrándose especialmente en la recuperación de su lengua y en la transmisión de costumbres, tradiciones y ritos que casi les fueron arrebatados, y aunque aún queda mucho por recuperar y trabajar, se han logrado avances inspiradores, ya que la comunidad ha recuperado el derecho a una ampliación del territorio que le pertenece por derecho.
Rapé Shawãdawa
En la cultura y la lengua Shawãdawa, el Rapé (rapé chamánico indígena) se denomina Rupusuty, palabra que también evoca la idea del estudio de plantas medicinales que ofrecen fuerza espiritual y el poder de curar dolencias físicas de cualquier grado. La práctica de tomar Rupusuty es tan sagrada como en otras muchas tradiciones, y exige un inmenso respeto y un profundo conocimiento de todos los aspectos del proceso de producción y de los siguientes ritos y dietas que conlleva el uso de esta medicina tradicional.
Es el tipo de tradición que los ancianos de la comunidad Shawãdawa han ido transmitiendo a sus descendientes, con la esperanza de inmortalizar los conocimientos venerados y el aprecio por su ascendencia, junto con los rituales relacionados también con el Sinbu (Ayahuasca).
Tienda en línea en Sacred Connection
Sacred Connection ofrece una compra en línea fácil y segura de medicinas tradicionales procedentes directamente de las comunidades amazónicas. Nuestros productos de marca propia se obtienen de forma ética y sostenible, y se producen bajo supervisión directa con recetas estandarizadas.
Ofrecemos un excelente servicio de atención al cliente y un envío rápido y seguro. La gama de productos de Sacred Connection incluye rapé sagrado, gotas oftálmicas Sananga y mucho más.
Creemos en hacer que las medicinas transformadoras estén al alcance de todos a un precio inmejorable. Compre con nosotros productos auténticos y poderosos que se han utilizado durante siglos en las culturas amazónicas tradicionales, y experimente la curación espiritual, física y emocional.
¡Eche un vistazo a otros rapés sagrados!
Existe una gran variedad de mezclas de Rapé utilizadas por los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas, y explorarlas puede ofrecer una visión del diverso patrimonio cultural y las tradiciones de estas comunidades.
Cada Rapé tiene su mezcla única de plantas, hierbas, cenizas y otras sustancias naturales, que se seleccionan y combinan cuidadosamente según tradiciones y creencias específicas.